Добро пожаловать в эту поездку!

...o lo que es lo mismo: ¡Bienvenidos a este viaje!

Desde este momento considérenlo su blog, así como yo considero que este es no nada más mi viaje sino el de todos ustedes. En este lugar podrán encontrar relatos de como sobrevive un mexicano con cara de chino pero que habla ruso, en un país que no conoce la palabra "fea" cuando se habla de mujeres: Ucrania.

domingo, 20 de mayo de 2012

Grabó en la tumba, "estoy presente general"

¿A poco los gringos no le ganaron a los alemanes?

"Mi abuelo murió en la segunda guerra mundial, en uno de los campos de concentración que estuvieron aquí, en territorio ucraniano; es mi deber como joven, no dejar morir su recuerdo y hacer que haya valido la pena" Me comentó una amiga, cuando le pedí que me explicara el sentir del pueblo ucraniano en el llamado: Día de la victoria; el 9 de Mayo en el que se celebra que la Alemania Nazi firma la rendición incondicional poniendo fin a la guerra en este lado del charco.


Así es señor con problemas severos de micosis en los pies, ¡háblele a su señora! Que seguramente está perdiendo el tiempo "echando lavadero" con alguna de las vecinas que piensan que no ha habido una buena novela desde "Marimar" con todo el pulgoso incluido; y para que vea, hoy también háblele a su hijo "NINI", ya dígale que deje de estar jugando "su nintendo" (aunque ya estemos en la tercer generación del Playstation ya se que usted siempre le llamara nintendo) y venga a hacer algo productivo que no incluya sus uñas y alguna parte sacrosanta en la que no pega el sol.


Cada 9 de Mayo en este país donde la cerveza puede costar más barata que el agua, se celebra el día de la victoria. Es la celebración soviética por excelencia, en ella se conmemora un año más de la rendición de Alemania ante el ejercito rojo, poniendo punto final a la guerra que trajo al paralelo 50 y a la mayor parte de Europa, el lado más oscuro de los actos motivados por el odio y el prejuicio.



"En Kharkov, los bárbaros fascistas fusilaron, colgaron y asfixiaron en cámaras de gases a 270, 299 ciudadanos soviéticos. En las batallas por la liberación y defensa de Kharkov, murieron gloriosamente en combate 186, 306 soldados del ejercito soviético. Su madre patria no los olvida"... se puede leer en una de las paredes que funge como memorial a los caídos en la ciudad de Kharkov, en la cual a manera de homenaje personas de todas las clases sociales y de todos los rincones de la ciudad dejan ofrendas florales para recordar a los caídos.



"...en cada asentamiento, en cada calle, en cada casa, la muerte le esperaba al enemigo." Reza el final de otra pared, que refleja la ferocidad con que estos güeritos mas correosos que Many Pacquiao antes de una defensa de sus títulos mundiales, defendieron palmo a palmo su territorio de lo que fue el avance de uno de los movimientos más sangrientos en la historia de la humanidad.



"С днем победы!" (¡Feliz día de la victoria!) Gritan todos los habitantes de este país con mas historias de guerra que de amores (y mire que aquí se aplica mucho esa frase inmortal: "el corazón tiene más cuartos que un hotel de putas", hecha famosa por mi compadre García Márquez); enmarcados bajo el fulgor de los fuegos artificiales que iluminan las plazas públicas de lo que alguna vez fue un apetitoso manjar para las tropas que derrotaron las tropas de un ejército que vestía de rojo y que venía de la tierra en que "lo que es bueno para los rusos, es la muerte para los alemanes".

¿A poco los gringos no le ganaron a los alemanes?
 Y recuerden señores y señoritas... ¡Este es su viaje!



lunes, 14 de mayo de 2012

Si muero lejos de tí...

¿México en Ucrania?

Así es señora que jura y que perjura que su hijo no está gordo sino "fuertesito", ¡por fin este mexicano con cara de chino que intenta hablar ruso ha vuelto a las andadas! No le diré la razón de mi larga ausencia, no se emocione, no le tengo tanta confianza. Sin embargo le pediré que le hable a su marido y le diga que en vez de estar aumentando tallas de pantalón, venga y lea algo aparte de la propaganda electoral que (seguramente) le ha llegado hasta su casa.

"- откуда ты?" (otkuda ty? - ¿De donde eres?), me preguntó el taxista que me llevaba a la escuela, ese día había dormido un par de minutos más de lo debido y las prisas hicieron de las suyas, haciéndome tomar una alternativa más de transporte;  "- из мексики" (Iz mexiqui - De México), después de escuchar mi respuesta su actitud hacía mi persona cambió radicalmente; me explico, estos güeritos con cara de que te van a quitar tu puesto en la fila del comedor estudiantil, son reacios a las personas que no nacieron en este país de nevadas en pleno abril; sin embargo, y honestamente desconozco la causa, el nombre de México, como respuesta a la pregunta de mi lugar de origen, provoca en ellos una empatía casi instantánea.

No se ven muchos mexicanos por estos lares. De hecho, según mis más recientes investigaciones (que tienen como fuente, siempre fidedigna, a mis amigos mexicanos en Kharkov) no somos más de 20 "mexas" en este país que está tan lejos de Dios y tan cerca de los rusos, de esos 20, 10 vivimos en está ciudad (Kharkov), los restantes... no tengo ni la más remota idea, seguramente deben de estar disfrutando también las mieles de esta bella tierra que me ha adoptado como hijo putativo (no empiece señora, no es ninguna majadería, mejor lea algo aparte de su TV y Novelas antes de pensar mal). La cuasi raquítica cantidad de mexicanos por estos lares juega a nuestro favor, aunque (¿como no?) también en nuestra contra:

Pro: En una noche cualquiera en un bar, la historia de tu país le parece interesante a la chica que intentas ligar.
Contra: La misma chica, al no saber nada de México no entiende ¿por que demonios no bailas salsa como "todos los sudamericanos"?

Pro: Admiran a tus héroes nacionales.
Contra: Piensan que el "Che Guevara" representa el mayor libertador mexicano.

Pro: Cuando cocinas comida mexicana te consideran un chef profesional con nuevos sabores bajo la manga.
Contra: ...te odian al siguiente día cuando la irritación que les provocó tu comida queda de manifiesto, ergo, no te vuelven a aceptar una comida en tu departamento.

Ellos son serios por costumbre y tradición, nosotros, ruidosos y extrovertidos sin notarlo. Ellos guardan su sonrisa para ocasiones especiales, nosotros solemos regalarla hasta al tipo mal encarado que está atrás de nosotros en la fila. Ellos piensan que todos los extranjeros son poco más que groseros y sin educación, nosotros somos caballeros en las situaciones cotidianas. Ellos reaccionan con seriedad desmedida ante las cuestiones serias, nosotros enfrentamos la muerte con música y festivales... Un mar de diferencias que se salvan con las únicas dos palabras que la mayoría de estos güeritos y güeritas con cara de que nunca les compraron el juguete que querían cuando eran niños, conocen: "¡Amigo! ¡Tequila!"

- ¿Sabías que aquí ya llego el chupacabras a Ucrania? - me dijo muy seria y espantada Alyona
- ¿No estás hablando en serio, verdad? - Le respondí con una cara de sorpresa e incredulidad.
- ¡Es cierto! Ha estado matando vacas y borregos. - me reiteró Alyona con una cara que denotaba real preocupación.
- Alyoncita, eso fue un invento que hicieron los medios para distraer la atención a problemas más serios que aquejaban a mi país en ese momento. - respondí con el tono más reconfortante que pude.
- Pues tu invento mexicano ya está en mi país. - respondió enfadada e indignada Alyona.

¿México en Ucrania?
Y recuerden señores... ¡este es su viaje!

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes