Добро пожаловать в эту поездку!

...o lo que es lo mismo: ¡Bienvenidos a este viaje!

Desde este momento considérenlo su blog, así como yo considero que este es no nada más mi viaje sino el de todos ustedes. En este lugar podrán encontrar relatos de como sobrevive un mexicano con cara de chino pero que habla ruso, en un país que no conoce la palabra "fea" cuando se habla de mujeres: Ucrania.

domingo, 20 de mayo de 2012

Grabó en la tumba, "estoy presente general"

¿A poco los gringos no le ganaron a los alemanes?

"Mi abuelo murió en la segunda guerra mundial, en uno de los campos de concentración que estuvieron aquí, en territorio ucraniano; es mi deber como joven, no dejar morir su recuerdo y hacer que haya valido la pena" Me comentó una amiga, cuando le pedí que me explicara el sentir del pueblo ucraniano en el llamado: Día de la victoria; el 9 de Mayo en el que se celebra que la Alemania Nazi firma la rendición incondicional poniendo fin a la guerra en este lado del charco.


Así es señor con problemas severos de micosis en los pies, ¡háblele a su señora! Que seguramente está perdiendo el tiempo "echando lavadero" con alguna de las vecinas que piensan que no ha habido una buena novela desde "Marimar" con todo el pulgoso incluido; y para que vea, hoy también háblele a su hijo "NINI", ya dígale que deje de estar jugando "su nintendo" (aunque ya estemos en la tercer generación del Playstation ya se que usted siempre le llamara nintendo) y venga a hacer algo productivo que no incluya sus uñas y alguna parte sacrosanta en la que no pega el sol.


Cada 9 de Mayo en este país donde la cerveza puede costar más barata que el agua, se celebra el día de la victoria. Es la celebración soviética por excelencia, en ella se conmemora un año más de la rendición de Alemania ante el ejercito rojo, poniendo punto final a la guerra que trajo al paralelo 50 y a la mayor parte de Europa, el lado más oscuro de los actos motivados por el odio y el prejuicio.



"En Kharkov, los bárbaros fascistas fusilaron, colgaron y asfixiaron en cámaras de gases a 270, 299 ciudadanos soviéticos. En las batallas por la liberación y defensa de Kharkov, murieron gloriosamente en combate 186, 306 soldados del ejercito soviético. Su madre patria no los olvida"... se puede leer en una de las paredes que funge como memorial a los caídos en la ciudad de Kharkov, en la cual a manera de homenaje personas de todas las clases sociales y de todos los rincones de la ciudad dejan ofrendas florales para recordar a los caídos.



"...en cada asentamiento, en cada calle, en cada casa, la muerte le esperaba al enemigo." Reza el final de otra pared, que refleja la ferocidad con que estos güeritos mas correosos que Many Pacquiao antes de una defensa de sus títulos mundiales, defendieron palmo a palmo su territorio de lo que fue el avance de uno de los movimientos más sangrientos en la historia de la humanidad.



"С днем победы!" (¡Feliz día de la victoria!) Gritan todos los habitantes de este país con mas historias de guerra que de amores (y mire que aquí se aplica mucho esa frase inmortal: "el corazón tiene más cuartos que un hotel de putas", hecha famosa por mi compadre García Márquez); enmarcados bajo el fulgor de los fuegos artificiales que iluminan las plazas públicas de lo que alguna vez fue un apetitoso manjar para las tropas que derrotaron las tropas de un ejército que vestía de rojo y que venía de la tierra en que "lo que es bueno para los rusos, es la muerte para los alemanes".

¿A poco los gringos no le ganaron a los alemanes?
 Y recuerden señores y señoritas... ¡Este es su viaje!



lunes, 14 de mayo de 2012

Si muero lejos de tí...

¿México en Ucrania?

Así es señora que jura y que perjura que su hijo no está gordo sino "fuertesito", ¡por fin este mexicano con cara de chino que intenta hablar ruso ha vuelto a las andadas! No le diré la razón de mi larga ausencia, no se emocione, no le tengo tanta confianza. Sin embargo le pediré que le hable a su marido y le diga que en vez de estar aumentando tallas de pantalón, venga y lea algo aparte de la propaganda electoral que (seguramente) le ha llegado hasta su casa.

"- откуда ты?" (otkuda ty? - ¿De donde eres?), me preguntó el taxista que me llevaba a la escuela, ese día había dormido un par de minutos más de lo debido y las prisas hicieron de las suyas, haciéndome tomar una alternativa más de transporte;  "- из мексики" (Iz mexiqui - De México), después de escuchar mi respuesta su actitud hacía mi persona cambió radicalmente; me explico, estos güeritos con cara de que te van a quitar tu puesto en la fila del comedor estudiantil, son reacios a las personas que no nacieron en este país de nevadas en pleno abril; sin embargo, y honestamente desconozco la causa, el nombre de México, como respuesta a la pregunta de mi lugar de origen, provoca en ellos una empatía casi instantánea.

No se ven muchos mexicanos por estos lares. De hecho, según mis más recientes investigaciones (que tienen como fuente, siempre fidedigna, a mis amigos mexicanos en Kharkov) no somos más de 20 "mexas" en este país que está tan lejos de Dios y tan cerca de los rusos, de esos 20, 10 vivimos en está ciudad (Kharkov), los restantes... no tengo ni la más remota idea, seguramente deben de estar disfrutando también las mieles de esta bella tierra que me ha adoptado como hijo putativo (no empiece señora, no es ninguna majadería, mejor lea algo aparte de su TV y Novelas antes de pensar mal). La cuasi raquítica cantidad de mexicanos por estos lares juega a nuestro favor, aunque (¿como no?) también en nuestra contra:

Pro: En una noche cualquiera en un bar, la historia de tu país le parece interesante a la chica que intentas ligar.
Contra: La misma chica, al no saber nada de México no entiende ¿por que demonios no bailas salsa como "todos los sudamericanos"?

Pro: Admiran a tus héroes nacionales.
Contra: Piensan que el "Che Guevara" representa el mayor libertador mexicano.

Pro: Cuando cocinas comida mexicana te consideran un chef profesional con nuevos sabores bajo la manga.
Contra: ...te odian al siguiente día cuando la irritación que les provocó tu comida queda de manifiesto, ergo, no te vuelven a aceptar una comida en tu departamento.

Ellos son serios por costumbre y tradición, nosotros, ruidosos y extrovertidos sin notarlo. Ellos guardan su sonrisa para ocasiones especiales, nosotros solemos regalarla hasta al tipo mal encarado que está atrás de nosotros en la fila. Ellos piensan que todos los extranjeros son poco más que groseros y sin educación, nosotros somos caballeros en las situaciones cotidianas. Ellos reaccionan con seriedad desmedida ante las cuestiones serias, nosotros enfrentamos la muerte con música y festivales... Un mar de diferencias que se salvan con las únicas dos palabras que la mayoría de estos güeritos y güeritas con cara de que nunca les compraron el juguete que querían cuando eran niños, conocen: "¡Amigo! ¡Tequila!"

- ¿Sabías que aquí ya llego el chupacabras a Ucrania? - me dijo muy seria y espantada Alyona
- ¿No estás hablando en serio, verdad? - Le respondí con una cara de sorpresa e incredulidad.
- ¡Es cierto! Ha estado matando vacas y borregos. - me reiteró Alyona con una cara que denotaba real preocupación.
- Alyoncita, eso fue un invento que hicieron los medios para distraer la atención a problemas más serios que aquejaban a mi país en ese momento. - respondí con el tono más reconfortante que pude.
- Pues tu invento mexicano ya está en mi país. - respondió enfadada e indignada Alyona.

¿México en Ucrania?
Y recuerden señores... ¡este es su viaje!

viernes, 10 de febrero de 2012

Yo soy ese viajero... -Barcelona, episodio 2-

¿¡Cuando me dijo que era el partido?!

"Joven, el partido no es el sábado, es el domingo" me dijo la señorita con una cara que denotaba una genuina preocupación por mi situación; y no era para menos, el boleto que había comprado con tanto sacrificio un mes antes, alrededor del cual giraba toda mi estancia en Barcelona y por el que compré el boleto de regreso para (cruel coincidencia) el mismo momento en el que se daría el silbatazo inicial en el pasto sagrado del Camp Nou, daba la entrada a un partido que no se llevaría a cabo el sábado como inicialmente estaba estipulado en la página, sino al día siguiente, cuando yo ya no estaría más en Barcelona.

Así es señora taconuda, cuarentona y con cara de "píchame un lonche", dígale al haragán de su marido que ya deje de estar leyendo y re-leyendo la sección de "anuncios personales" que viene en el periódico amarillista "Metro" y que mejor termine de leer como me fue en esa tierra, cuna de seres humanos tan hermosos como Ariadne Artiles (si usted no la conoce, no sabe de lo que se pierde), si señor, esa tierra en la que es popular la fiesta brava y desde donde zarpó La niña, La Pinta y La Santa María (no señor, no hablo de ninguna trabajadora de ningún lugar llamado "El Candy's"), si señor, esa tierra que llamamos "La madre patria" y que tiene entre sus hijos predilectos a los mas recientes campeones del mundo: España.

Las Ramblas llenas de gente yendo y viniendo en una fiesta continua y sin fin, los museos interminables que necesitan semanas para explorarlos todos, la sagrada familia con su estilo inigualable y su obra viva, las obras arquitectónicas de Gaudí que emanan grandeza de una manera humilde y humana, su teleférico, sus playas, sus mujeres, su barrio gótico, su mercado... no, nada de eso me importaba; digo, ¿a quién engaño? A lo único que iba era a ver el partido entre el FC Barcelona contra el Betis, todo lo demás era secundario. Es por eso que cuando la señorita me dio la noticia que no podría ir a verlo, me sentí... bueno, imagínese usted que a la misma hora del Super Bowl pasaran el final de la novela de su señora; dígame lo que quiera señor flojo y con pelos en la panza, va a hacer su rabieta y le va a dejar el control a la señora que durante dos horas va a estar con el ojo lagrimoso y la nariz pegada al pañuelo; bueno, pues así me sentía, impotente.

Salí de esa tienda oficial del FC Barcelona, y se lo juro que mi semblante sería digno de cualquier "obra maestra" del poeta del pueblo: Ricardo Arjona (Nota del autor: la línea anterior es una frase llena de sarcasmo, no empiece). Caminé sin rumbo, no sabía que hacer, no sabía a donde ir... y dígame usted señor y señorita, ¿que es lo que hace un mexicano normal, común y corriente (más corriente que común) en una situación de total decepción? ¡Si! ¡Efectivamente! ¡Hundir las penas en carne! Osease... Me fui a comer una de las tantas delicias culinarias que nos ofrece Barcelona.

"¿Y ahora que vas a hacer con el boleto?" Ahora tenía un problema que ningún aficionado (respetable) quisiera tener, que me prohibía pensar, que me ataba, me desataba,y luego de a poco me mataba, me botaba y levantaba y volvía a tirar (¡gracias Arjona! -otra vez sarcasmo-), ¿que iba a hacer con ese boleto? Bueno, hice lo que me pareció mas sensato: Ir a quejarme a las oficinas del FC Barcelona. Resultado: Adivinó usted, después de toparme con la cara ucraniana del humor catalán, me dieron una patada en ese lugar sacrosanto donde la espalda pierde su bendito nombre, y me regresaron con "mi pata amarilla" (haciendo referencia a ese bonito juego infantil de "Los listones") con el lacónico: Ponga una queja si quiere, el tiempo de respuesta es de 48 horas y el juego es en 24, haga las cuentas.

 Las Ramblas llenas de gente yendo y viniendo en una fiesta continua y sin fin, los museos interminables que necesitan semanas para explorarlos todos, la sagrada familia con su estilo inigualable y su obra viva, las obras arquitectónicas de Gaudí que emanan grandeza de una manera humilde y humana, su teleférico, sus playas, sus mujeres, su barrio gótico, su mercado... ¿quién quiere ver al FC Barcelona teniendo todo eso a la mano? *se pone en posición fetal en mitad de la calle y empieza a llorar*

El domingo a las 19:00 horas me encontraba abordando el avión que me llevaría a la hermosa ciudad de Sofia en Bulgaria mientras en el Camp Nou, como una cruel ironía de la vida, alguien en el asiento 5A se encontraba haciendo una mueca de satisfacción por haber encontrado tan buen asiento a la ¡mitad de precio!
-"25 Euros"
-"pero..."
-"25 y es todo"
... me recosté en mi asiento, al lado de una pareja de Búlgaros que venían platicando acerca de que les faltó mas tiempo para conocer, las Ramblas llenas de gente yendo y viniendo en una fiesta continua y sin fin, los museos interminables que necesitan semanas para explorarlos todos, la sagrada familia con su estilo inigualable y su obra viva, las obras arquitectónicas de Gaudí que emanan grandeza de una manera humilde y humana, su teleférico, sus playas, sus mujeres, su barrio gótico, su mercado... yo por mi parte, abracé mis souvenirs del estadio y en un silencio que solo se rompió por el sonido de la azafata al pedirme que abrochara mi cinturón de seguridad, una lágrima dedicada al mejor equipo del mundo rodó por mi mejilla. *se pone en posición fetal en mitad del vuelo y empieza a llorar*

¿¡Cuando me dijo que era el partido?!
Este señores, ¡este es su viaje!

domingo, 29 de enero de 2012

Yo soy ese viajero... -Barcelona, episodio 1-

¿Y 'hora 'onde andas? (sic)

Así es señora que piensa que las Flans (¿quien no recuerda el nunca bien ponderado: "No controles", o el "Corre, corre, corre por el bulevar"?)  fueron el mayor descubrimiento de Raul Velazco y que la música de ahora no tiene el mismo romanticismo que tenía Julio iglesias, esta vez no andaba en el país del alfabeto raro y las manifestaciones en topless, ¡No! Esta vez, por azares que tiene el destino, la vida y una muy buena oferta de mis compas de Wizzair (linea aérea de bajo costo que nos mueve a nosotros los olvidados de la mano de Dios) me encontraba en esa ciudad bella que se ubica a orillas del mar mediterráneo y que funge como la capital de la comunidad autónoma de Cataluña, y bueno, que sobra decirlo, es la sede del mejor equipo (después del América) que ha pisado el sagrado suelo de este planeta del cual somos inquilinos: Barcelona.

-"Joven, no puede vender el boleto en esta zona del estadio, si lo ve la policía irá detenido por 72 horas"-me dijo un señor muy amablemente a las afueras del estadio, al verme que tenía en mis manos un boleto para el partido que se llevaría a cabo unas horas después y que desesperado buscaba un comprador para el mismo...

Si, en un mes se llevaría a cabo, yo ya me veía con mi bufanda del Barcelona, en el Camp Nou, apoyando al mejor equipo del viejo continente, entonces, lo decidí; todo se alineó de una manera casi celestial: La oferta del vuelo, el partido que aseguraba muchos goles (contra el Betis), y sobre todo un receso en la universidad. Si señores, iría a ver al Barcelona, al equipo de Márquez y Guardiola, a la pesadilla de Mou y Pepe y al sueño de cualquier franquicia.

Tomé mi maleta y me fui, con destino a ese lugar de ensueño y fiesta continua hasta las 7 AM. En ese lugar en donde Gaudí y Messi han dejado huella del arte que cada uno realiza (no ingeniero, no empiece con que entre tu arte y mi arte...), con solo un objetivo: sentarme en la fila 5A de la gradería norte y corear los cánticos propios de ese bello espectáculo llamado fútbol.

"Joven, ¿ya sabe como llegar a Barcelona?" Me dijo una "maja" con un acento muy particular, a las afueras del aeropuerto de Girona... quería abrazarla y plantarle un beso ahí mismo, y no, no por su belleza o bonita letra (que dicho sea de paso la señorita estaba bastante potable) sino porque después de tiempo incontable, era la primera servidora que no me hablaba en un idioma extraño, que parece que salio de algún villano de alguna película de Spielberg; no, efectivamente joven ñoño y rollizo, que piensa que saber que quiere decir "World of warcraft" es sinónimo de sexy, ¡No! Ella no me hablaba en ruso, me hablaba en el idioma de Cervantes y Gabriel García Bernal (el que escribió "100 años de soledad" según un personaje de la política mexicana), me hablaba en el idioma de Octavio Paz y Manuel Acuña; vamos, para usted y para mi que somos "pópulo" y aún no hemos entendido, me hablaba en el idioma del Buki y "Lupe Esparza": ¡Español!

Me encontraba a menos de 48 horas de estar sentado en la fila 5A, me encontraba a 9 727 Km de distancia de la tierra de la jericalla y "El Parián", me encontraba en la cuna del jamón serrano y las corridas de toros, me encontraba... me encontraba totalmente perdido y sin saber que bus tomar para llegar al encuentro de la que sería la mejor y más linda compañía en todo el viaje: Anahí de la Mora.

...y esto apenas comenzaba.

¿Y 'hora 'onde andas? (sic)
Este señores, este es su viaje...

PS: No te me enojes mi Sergio, tu también fuiste la onda como compañía pero la "Anahísssss" tiene una caligrafía más educada, osease "le viene manejando, lo que viene siendo..." una letra más bonita.


lunes, 9 de enero de 2012

Yo no olvido el año viejo...

¿Y cual es la mayor fiesta aquí?

с новым годом! O lo que es lo mismo ¡feliz año nuevo!


Si señores y señoritas que terminaron el maratón Guadalupe-Reyes con honores y 5 kilos más, ¡ya estamos en el 2012! Según los mayas (o por lo menos eso me dijo el programa de TV Azteca: Extranormal) el último año del resto de nuestras vidas, según estos güeritos el año en el que Ucrania tomará "vuelo" aprovechando el torneo de fútbol: Eurocopa de naciones Polonia-Ucrania 2012 y según yo, el año en el que el poderosísimo América levantará la liga y la libertadores.

"С Рождеством!" (¡Feliz Navidad!) Le dije al señor "Don taxista" que me llevó al centro de la ciudad, esto lo hice siguiendo la bonita costumbre que tenemos en el país de "La Chingada" (localidad del municipio de Perote en el estado de Veracruz) de desear lo mejor en esta época. El señor me miró de arriba a abajo, murmuró unas cuantas palabrotas en ruso, y me respondió: "мы не празднуем Рождества" (aquí no celebramos navidad). Si, no leyó mal, aquí no celebran la navidad el 25 de Diciembre, aquí la celebran el 7 de Enero, pero es una celebración secundaría que no tiene el peso específico que si tiene en nuestro país.


En cambio... y no perdiendo oportunidad para echar "alipuses" se celebra con bombo y platillo (aparte de Vodka y caviar) el año nuevo. En este país en donde piensan que cualquier enfermedad se cura con 50 ml de Vodka, la celebración del año nuevo es la más importante del año, y a partir de ahí, le siguen cada 7 días durante Enero: Navidad Ortodoxa y después la celebración de despedida del año viejo... vamos, agarran 15 días de pura jarra. ¿Y por qué no celebran la Navidad? Bueno, tiene un fondo político-religioso; por principio de cuentas, la mayoría de estos güeritos y güeritas sin grasa corporal son Ortodoxos y no Católicos, y por si esto fuera poco, durante el tiempo en que Ucrania pertenecía a la Unión Soviética, el estado prohibía las celebraciones religiosas, ergo... solo les quedaba el típico: "пять, четыре, три, два, один..." (cinco, cuatro, tres, dos, uno... ¡Salud!).


Y usted se preguntará... ¿y como se pasa un jalisquillo el año nuevo allá? la respuesta es de lo más sencilla:
1 pza.                   Conejo
200 grms              Mantequilla
100 grms              Miel
3 botellas              Champaña
1 pza                    Chilango
2 pzas                  Saltillenses
Las necesarias      Mujeres Ucranianas (tome en cuenta que todos querrán repetir porción)


Tome el conejo, hornéelo a 200° C, durante 1 hora bañándolo con mantequilla (derretida a baño maría) y miel o hasta que esté cocido y tostado en la superficie. Tome al chilango y a los saltillenses, junto con la Champaña y colóquelos aparte (ellos sabrán que hacer). Por último tome a las chicas ucranianas y agandalle a la más guapa, recuérdelo, si toma más de una quizá pueda hacer que la relación porción-comensal quede dispar...
...¡Y a cenar, festejar y cantar con la guitarra que se nos acaba el tiempo del maratón Guadalupe-Mayas!

¿Y cual es la mayor fiesta aquí? Este señores, este es su viaje...


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes